top of page
Search

SIGNOS Y SÍMBOLOS EN LA ENTREGA DEL BASTÓN DE MANDO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ZÓCALO.

  • Dec 9, 2018
  • 3 min read

Updated: Feb 5, 2019


Que la política mexicana, pases mágicos y esoterismo estén vinculados, puede no sorprender a muchos. Pero en este espacio, queremos celebrar lo simbólico y significativo que representa para los Pueblos Indígenas la entrega del Bastón de Mando en pleno Zócalo de la Ciudad de México.


Y a todo esto, ¿qué simbolismos componen al Bastón de Mando

El Bastón de Mando sólo se entrega a la máxima autoridad del Pueblo y es un símbolo del compromiso total al que se compromete quién lo recibe.

Este Bastón de Mando está hecho con árbol de Ahuehuete que en sí, contiene un gran poder y misticismo. Ahuehuete significa "Viejo del Agua" que crece cerca de ríos o manantiales y vive mucho tiempo; sabiduría y resiliencia con dotes espirituales.

Artesanos Mixes de Oaxaca y Tlaxcala lo crearon, poniendo listones de colores que reflejan su cosmovisión: el maíz como centro de la existencia y la relación de amor y respeto entre el hombre y la tierra; de ahí surge el maíz de sangre que nace de la ofrenda al maíz blanco. Los listones también simbolizan respeto por las lenguas y tradiciones para que no se pierdan en esta vida moderna.


En lo más alto del Bastón Rojo (el color divino, símbolo de poder, acción y vitalidad), está tallada la cabeza de Quetzalcóatl, la deidad principal de las culturas tolteca, olmeca, maya y azteca. Innumerables simbolismos y nombres de La Serpiente Emplumada que representa la dualidad en sincronía, integración entre el mundo material y espiritual, entre la destrucción y el nacimiento, entre lo femenino y masculino. Símbolo de la vida y de la luz, de la sabiduría y el conocimiento. A Quetzalcóatl también se le atribuye el significado de "El Precioso Aconsejador".


 Civilización	mexica, tolteca, teotihuacana, maya, olmeca
Dios Quetzalcóatl en Códice Borbónico

La entrega del Bastón de Mando también es un símbolo de confianza y gran responsabilidad; es creer en la palabra y el corazón del líder y dar por hecho que el portador, "no tiene permiso de fallar".


Hay quienes incluso en su pasión cultural, ven en este acto el regreso de un Tlatoani a México, después de casi 500 años de ausencia. El último fue el Wei Tlatoani Cuathemotzintli - Cuahutémoc (Águila que desciende), que desde la muerte de Moctezuma se convirtió en tlacatlecutli (jefe de armas), líder militar de los mexicas ante los conquistadores y mártir atormentado con fuego. Símbolo del estoicismo mexica ante la derrota y las tribulaciones.



Emperador azteca
@claudiaaguilerra #EmperadorAzteca

Además, el acto de la entrega del Bastón de Mando se realizó dentro de una nube de limpia copal y en el icónico Zócalo, en donde se especula que se asentaba el tianguiz de la Gran Tenochtitlán (el tunal divino donde está Mexitli-México), a unos pasos del Templo Mayor donde tanta sangre y rituales se realizaron en la época prehispánica. Cada signo en su conjunto, crean un símbolo de "medicina sagrada" por donde fluirá la sabiduría original de los Pueblos indígenas para sanar heridas y transformar los pasajes oscuros en luz creadora... y todo esto, sucedió en el "ombligo de la luna", en el centro de la Ciudad de México.

Es una verdadera aventura caminar en el Zócalo y sentir el increíble collage arquitectónico, artístico, cultural y energético de este hermoso y contrastante país. El Zócalo de México, donde pasado, presente y futuro se congregan, ahora se convertirá en un momento histórico que quedará en la conciencia colectiva de México y el mundo... Camina por sus calles, lee un libro de su historia y toma café, disfruta una comida desde la terraza; ahora mira el paisaje, entrecierra los ojos y vive por un instante el paso de la historia en este poderoso lienzo urbano.


Descubre estas fotos y más de:


Foto 2 @dmenaav


Más allá de la anécdota social, nosotros celebramos que a punto de cumplirse dos décadas del nuevo milenio, el empoderamiento de los Pueblos indígenas de nuestro continente, sea cubierto por medios digitales y prensa mundial. Hay mucho por hacer pero por lo pronto, es un paso simbólico hacia la integración del conocimiento milenario en la vida moderna. Quizá este acto, inspire a más de uno a conocer con mayor interés lo que las etnias del mundo tienen para compartir con la sociedad moderna.

Si descubres el significado detrás de una historia en tus viajes, este es el lugar para compartirlo.

 
 
 
Meetykal_negro.png
Únete a la comunidad Meetykal

Entérate primero de nuestra próxima aventura, recibe nuevos contenidos, participa en nuestros concursos y obtén beneficios

© 2024 by Meetykal

bottom of page